Provinciales 30/09/2023

Piden explicaciones por el "desproporcionado" aumento de la VTV

Diputados provinciales por la Sexta elevaron pedidos de informes argumentando que las subas de este año superan el porcentaje de inflación interanual.

Piden explicaciones por el ”desproporcionado” aumento de la VTV

Ante la fuerte suba en el arancel de la Verificación Total Vehicular (VTV) dispuesta esta semana, diputados provinciales de Juntos por la Sexta sección elevaron pedidos de informes para que el Gobierno explique las razones del "desproporcionado" aumento ya que, según señalan, supera ampliamente el porcentaje de inflación interanual.

Se trata del radical Emiliano Balbín, quien dirigió la solicitud a la Provincia de Buenos Aires, y la integrante del partido GEN, Natalia Dziakowski, que envió el pedido al Ministerio de Transporte.

"La VTV aumentó el 54 % y casi el 400 % acumulado en un año, cuando la inflación interanual al día de hoy es cerca de 125 %. El gobierno de Kicillof deberá explicar por qué tanta diferencia”, señaló el salliquelense Balbín.

"Estamos en un momento muy delicado de la economía de todos los argentinos y bonaerenses, por eso desde el Estado debemos cuidar el bolsillo de la gente. Aumentos como éstos son verdaderos ajustes que impactan en el día a día de todos los vecinos", expresó.

PUBLICIDAD

Dziakowski, por su lado, indicó que quiere conocer "cuáles son los motivos y los criterios que se llevaron adelante para autorizar un nuevo incremento en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) del 54 % en tan sólo 4 meses desde la última modificación".

La legisladora bahiense también resaltó que la suba es "muy superior a la inflación difundida por el INDEC".

Además, hizo énfasis en que "es importante cuidar la seguridad de los automovilistas, pero debe estar acompañada por el buen estado de las rutas que hoy lamentablemente, brillan por su ausencia".

El de esta semana es el tercer aumento de la VTV en lo que va del 2023. Durante el primer semestre se aplicó un incremento del 131 % en dos tramos, repartidos en marzo y mayo, con lo que el valor para vehículos de hasta 2500 kilos pasó a $ 6.400.

Ahora, con el nuevo cuadro tarifario, esa categoría deberá abonar $ 9.870 para la verificación vehicular.

En suma, se produjo "un aumento del 380 % interanual", de acuerdo con Balbín, si se tiene en cuenta que el valor de septiembre del 2022 era de $ 2.603.

En cuanto a las demás categorías, ahora el valor de la VTV para motovehículos pasó a $ 2.961,10; para vehículos de más de 2500 kilos, a $ 17.766,62; remolques y acoplados livianos, $ 4.935,17; y remolques y acoplados de más de 2500 kilogramos, $ 8.883,31.

Ayer, el titular de la planta de la VTV en Bahía Blanca, Sergio Virgili, justificó las tres subas del año al argumentar que se dan "luego dos años en los que la tarifa quedó quieta por la pandemia".

"Recién ahora se está poniendo en vigencia lo que debería costar", dijo el funcionario sobre el aumento del 54 % en diálogo con LU2.

(La Nueva)

Comentarios