Indagan a dos médicos por mala praxis en Carmen de Patagones
El fiscal Cristian Aguilar investiga la muerte de un niño de 12 años en 2021. Están imputados los doctores Jonathan Vázquez y Solange Calvo. Aseguran que algunos estudios periciales los comprometen.
La fiscalía continúa la investigación por la muerte de un menor debido a una presunta mala praxis en Patagones, hecho por el que se imputó a dos médicos con situaciones procesales que estarían comprometidas por informes periciales que confirman una eventual responsabilidad en lo sucedido.
En el marco de la causa, el fiscal bahiense Cristian Aguilar indagará en estos días a la cirujana Solange Calvo y la semana pasada interrogó al pediatra Jonathan Vázquez, ambos acusados de homicidio culposo contra un niño de 12 años, en el hospital municipal Doctor Pedro Ecay, de Carmen de Patagones.
La víctima ingresó al nosocomio maragato con fuertes dolores abdominales compatibles con un posible cuadro de apendicitis, y el 1 de marzo de 2021 murió como consecuencia de la supuesta inacción por parte de los profesionales de la salud.
El titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 1 le reprocha a Vázquez que el paciente presentaba “íleo parcial” (parálisis de la motilidad del intestino), y que “no dispuso que el menor sea intervenido quirúrgicamente de manera urgente”.
Vázquez, durante su declaración indagatoria, descartó la existencia de un íleo parcial y afirmó que el nene “no falleció por apendicitis”.
“Vamos a evacuar citas de su declaración y después habrá que ver qué culpa le adjudica a la cirujana que intervino, porque Vázquez declaró que ella vio al niño pero no ordenó ninguna medida quirúrgica urgente”, dijo Aguilar.
Según el acusador, las conductas “omisivas” de Vázquez y Calvo posibilitaron el agravamiento del estado de salud del joven, quien perdió la vida producto de una “perforación intestinal y peritonitis generalizada que lo condujo a un estado de shock”.
De los especialistas
Peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación concluyeron que el menor debería haber sido operado de forma urgente luego de su hospitalización en la ciudad cabecera del partido de Patagones, a raíz de su mala condición de salud.
Pero en ningún momento intervinieron quirúrgicamente al menor.
El informe del peritaje a cargo de una médica forense, una cirujana y una pediatra del órgano auxiliar de la Justicia Federal, dependiente del máximo tribunal del país, coincide con las conclusiones de tres facultativos locales en cuanto a la responsabilidad de Vázquez y Calvo por el deceso del chico.
“Los seis especialistas coinciden en que deberían haber operado al nene, en que el paciente no recibió el tratamiento adecuado y en que la tomografía computada que le hicieron a la madrugada (en Viedma), se la tendrían que haber hecho a las 4 de la tarde (del día anterior) en el hospital de Patagones”, explicó otra fuente del caso.
Si bien la pericia corrobora la responsabilidad de los nombrados, señala que, “sin perjuicio de que se hubiesen adoptado todas las medidas (necesarias para revertir el cuadro del niño), nadie hubiera garantizado la sobrevida del menor”.
“En este punto se van a amparar los médicos para decir ‘el nene ya ingresó grave’, pero la realidad es que no le brindaron la asistencia sanitaria necesaria. La obligación de los médicos se relaciona con los medios y no con los resultados”, explicó el informante.
“Si te operás de una rodilla, nadie te garantiza que salgas vivo del quirófano. Pero es una barbaridad que en todo un día, dentro de un hospital, no hayan tratado al menor que ingresó por probable apendicitis”, agregó.
"Todo esto es una tragedia porque era un nene sano", concluyó.
Triste cronología
Cuando el menor visitó a su padre en Villalonga comenzó a sentir dolores en la zona del abdomen, por lo que el 23 de febrero de ese año recibió atención en el hospital Dr. Eduardo Arancibia de esa localidad, donde se le realizó un análisis de sangre.
Mediante la prueba se detectó que el chico tenía “infección” interna y que era positivo de Covid-19.
Pese a que le suministraron medicación, los dolores continuaron y, por tal motivo, 4 días después lo derivaron de urgencia al Pedro Ecay, con un presunto diagnóstico de apendicitis.
“En el hospital Ecay le hicieron otro estudio de sangre y también constataron la infección, pero el resultado de la ecografía fue normal, por eso Vázquez quería que trasladaran al nene otra vez a Villalonga”, aseguró el entrevistado.
“Después empezó con vómitos, lo dejaron controlado en Carmen de Patagones y a las 16 del día siguiente (28 de febrero) constataron que el nene tenía íleo parcial, lo cual según los peritos requiere tratamiento quirúrgico urgente”.
“Es decir que en ese momento el pediatra, con carácter de urgente, debería haber llamado a la cirujana para que evaluara el estado del paciente y lo operara, o se le practicara una tomografía computada. Pero Vázquez no lo hizo y volvió a examinar al menor recién a las 2 de la madrugada (del 1 de marzo)”, continuó diciendo.
La cirujana también revisó al niño pero, en vez de operarlo de urgencia en Patagones, decidieron “erróneamente” trasladarlo en estado clínico “inestable” a un sanatorio en la capital rionegrina, donde le efectuaron un nuevo estudio.
Así se estableció que el chico tenía peritonitis. De regreso a Carmen de Patagones se descompensó a bordo de la ambulancia y falleció a pesar de las maniobras de reanimación que le hicieron en el hospital Ecay.
Siguen ejerciendo
Situación. Los médicos Jonathan Vázquez y Solange Calvo están actualmente en libertad y continúan ejerciendo la medicina.
Sobreseimiento. En el inicio de la causa también se había imputado a la médica de Villalonga Emilce Portugal, a quien la Justicia después sobreseyó.
Coincidencia. Los especialistas del Cuerpo Médico Forense de la Corte (tres en total) coincidieron con las conclusiones de tres facultativos locales en cuanto a la responsabilidad de Vázquez y Calvo por el deceso del chico.
Restricciones. La madre del chico, que reside en Choele Choel, no pudo despedir los restos de su hijo por las restricciones para circular que en ese momento había a raíz de la pandemia.
Terminal. "Había complicaciones con el transporte en colectivo. La mujer pudo viajar porque su hijo estaba internado y era una urgencia, pero se anotició de la muerte del menor cuando llegó a la terminal de colectivos de Patagones. No lo pudo despedir", recordó uno de los allegados al caso.
(La Nueva)