Política 12/09/2023

Intelectuales advirtieron de las "amenazas a la democracia" por la avanzada de Javier Milei

A través de un comunicado, consideraron que el triunfo del candidato libertario en las PASO se corresponde con un "momento de crisis terminal" que pone a prueba la "sociedad democrática".

Intelectuales advirtieron de las ”amenazas a la democracia” por la avanzada de Javier Milei

Tras la avanzada electoral de Javier Milei en las PASO y a semanas de las elecciones generales, diversos intelectuales advirtieron sobre las "amenazas a la democracia" a raíz de las "grandes posibilidades de triunfo" del candidato a presidente libertario. La alerta se dio debido a los discursos del diputado, los cuales consideraron que "promueven la violencia social y política, el desconocimiento de toda idea de equidad y, muy especialmente, la reivindicación de la dictadura militar".

"Las sociedades democráticas se ponen a prueba en los momentos de crisis terminal. El triunfo en las PASO del movimiento libertario que lidera Javier Milei es uno de esos momentos, una conmoción de los fundamentos del pacto democrático instituido en 1983", comienza el comunicado titulado "Compromiso electoral: ante las amenazas a la democracia".

En ese sentido, los firmantes consideraron que el resultado de las elecciones primarias demostró la "negación abierta" de lo logrado en el campo de "los derechos humanos y la conquista de nuevos derechos civiles". Al respecto, apuntaron tanto contra el oficialismo como la oposición, manifestando que se llegó a ese escenario debido a "la fatal combinación del uso político por los gobiernos kirchneristas (con la erosión resultante de la credibilidad del movimiento de derechos humanos) y la falta de interés y el menoscabo del tema por su oposición macrista".

Sumado a esto, se mostraron inseguros sobre si ambos bloques, calificados como "co-responsables de haber producido esta crisis", serán capaces de revertir esa situación, ante lo que adelantaron que "algunos de nosotros, si la opción electoral se redujera a esas alternativas, votaríamos en blanco".

PUBLICIDAD

Y agregaron: "Sabemos que los dos tienen en su interior sectores democráticos, recursos sociales y memoria de los derechos que les impedirían –sea cual fuere la política que llevasen adelante– caer en la barbarie con la que nos amenaza la fuerza que ha surgido. Esa es la nueva frontera que ha trazado en nuestra ya muy grave situación política la emergencia del movimiento libertario".

Ante la consideración de que "una situación tan grave requiere también de medidas extremas", los intelectuales propusieron tres alternativas para "frenar la amenaza" que implica el crecimiento del espacio libertario. La primera, que tendría lugar en un plano preelectoral, contempla la formación de una "convergencia plural e independiente de políticos, periodistas, líderes sociales y religiosos, intelectuales y académicos" con el objetivo de realizar una "campaña pública de defensa de los valores democráticos y los derechos humanos".

La segunda opción es un llamado a que "toda la ciudadanía democrática" se acerque a las urnas a votar debido a que "cada voto que no vaya al bloque libertario va a dificultar su triunfo directo". "Especialmente si se consigue que disminuya la abstención que caracterizó las PASO: la emergencia demanda una presencia masiva en las urnas", detallaron.

La tercera medida habla de la necesidad de "un compromiso explícito" de los partidos que se postulan en las elecciones generales contra La Libertad Avanza (Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y Hacemos por Nuestro País). A partir de esa alianza, según la misiva, los distintos espacios "llamarán a votar a quien lo enfrente, quienquiera que sea" en caso de una segunda vuelta donde Milei sea uno de los candidatos de un eventual balotaje.

"Lo que estamos proponiendo no es una solución para todos los gravísimos problemas que tiene el país; es simplemente el intento de ahorrarnos cuatro años en los que dichos problemas no harán más que agravarse, y lo harán en una dirección inédita y de impensables consecuencias para la frágil democracia y la dolorida sociedad argentinas", concluyeron.

El comunicado fue firmado por Carlos Altamirano, Pablo Alabarces, Sergio Bufano, José Emilio Burucúa, Oscar Cetrángolo, Rubén Chababo, Graciela Fernández Meijide, Roberto Gargarella, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Roy Hora, Alejandro Katz, Federico Lorenz, Mariano Llinás, Lucas Martin, Federico Merke, Mario Pecheny, Camila Perochena, Martín Plot, Hinde Pomeraniec, Hilda Sabato, Beatriz Sarlo, Maristella Svampa, Patricia Tappatá, Hugo Vezzetti y Natalia Volosin.

(Perfil)

Comentarios