Gacetilla de prensa: “En la biblioteca” Ciclo de música y arte
Con el objetivo de impulsar y acercar el arte y la música a nuestros vecinos y comunidad la Biblioteca Popular Sarmiento apoya el proyecto de iniciar un ciclo de Arte y música. Este mes de septiembre continuamos con más propuestas.

Sábado 16 de Septiembre: Braian Ollearo
Brian Ollearo presentará su primera novela "El Pulpo y las Polleras" junto a invitados especiales, expresiones artísticas y conversatorio abierto.
Evento a colaboración a la gorra
“Estimado Matías y Los salvajes” - sáb 16/9 20:30 hs
Estimado Matías es el proyecto solista de Matías Carenza, iniciado en 2017. Es músico, productor, compositor y guitarrista nacido y radicado en Coronel Suárez.
Al momento, cuenta con varias canciones, videos y colaboraciones con bandas y músicos como “Fondan” y MLP. Recientemente estrenó su nuevo material musical “Las Películas”, que está disponible en todas las plataformas. Actualmente trabaja en su nuevo material de estudio, dónde aborda sus canciones que atraviesan géneros con diversidad de raíces, timbres y raíces.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En sus canciones, Estimado Matías utiliza elementos y tramas cotidianas que buscan interpelar a cualquier persona que tenga en su vida como eje principal el amor, el trabajo, el estudio, la amistad, y el compartir. El paisaje del sudoeste bonaerense está presente en su impronta.
Entradas anticipadas $1000 en puerta $1500. Medios de pago efectivo o cuenta DNI al teléfono 2926 407212 o pasando por la Biblioteca Popular Sarmiento de lunes a viernes de 13:00 a 18:30 hs, Sarmiento 349. Cnel Suárez
30 de septiembre “Milpuentes” 20:00 hs
MILPUENTES DÚO - (entrada: Cooperación voluntaria)
Milpuentes es un proyecto de música argentina, canciones folclóricas de autoría propia y versiones originales de compositores del país y Latinoamérica. Nace en 2013 como dúo conformado por Clementina Zivano en voz, charango, bandoneón y composición y Lucas Magallán en guitarra de 7, voz, composición y arreglos.
A partir de 2014 el proyecto adquiere otros formatos con arreglos nuevos y originales: tocan como quinteto junto a Gustavo Fernández, Maximiliano Corinaldesi y Guillermo García -junto a quienes graban el disco “MILPUENTES” con el aporte del FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTES 2015- y en 2022 el proyecto se presenta como noneto sumando a Facundo Mazzulli, Aldana Donofrio y Clara Zivano con arreglos nuevos e instrumentación ampliada.
A fines del 2022 el proyecto obtiene un subsidio regional del INAMU para dentro de la prov. de Buenos Aires con su música. Desde 2013 hasta la fecha Milpuentes se ha presentado como quinteto, noneto y dúo realizando conciertos en Teatro Municipal y salas de Bahía Blanca y la zona, participando del Festival de la Canción Propia, en Fiesta del Camarón y Langostino 2023 en Puerto de Ing. White, en Coronel Suarez, en Festival Música en el Ventana de Sierra de la Ventana, en Villa Ventana, en Saldungaray, en Médanos, en Río Colorado, en La Plata y Buenos Aires, también en Tucumán, en Rosario (participando del Encuentro Nacional de Músicos 2016), en Salta y Jujuy.
Integrantes
Lucas Magallán (Mendoza) es músico guitarrista, cantante, arreglador, compositor y docente. Integró desde chico “Coro de niños y jóvenes de la Universidad Nacional de Cuyo”. Estudió Licenciatura en Guitarra en la Universidad Nacional de Cuyo e integró en Mendoza variados proyectos musicales como Quimey y Condor Dorado entre otros. Trabajó como cesionista, como arreglador y músico acompañante en Mendoza, Bahía Blanca y diferentes ciudades del país, así como también en Asunción (Paraguay). Ha participado en diversos festivales del país y de Chile acompañando variados proyectos. Además de “Milpuentes” realizó arreglos y producción musical de distintos proyectos y materiales discográficos (Fernando Cuello, Gustavo Fernández, Sideral, Silvina Pompei). Actualmente presenta sus composiciones grabadas recientemente con su proyecto “Lucas Magallán Trío”
Clementina Zivano (Bahía Blanca) cantautora y docente de canto dentro del área Canto Popular del Conservatorio de Música de Bahía Blanca. Se desempeña principalmente como cantora y ha compartido junto a diferentes artistas y cantautores de Bahía Blanca y de otras ciudades. También desarrolla la escritura poética, se desempeña como letrista y coordina del taller de Poesía y Canción en Bahía Blanca y otras ciudades, taller que trabaja sobre la creación, la escritura y también el análisis de nuestro cancionero popular y folclórico argentino, y sus referentes. Editó recientemente su primer libro de poemas “Lua, historias de Bahía Blanca y otros lares”.
Además MILPUENTES Dúo, brindará un taller de escritura de Poesía y canción en las instalaciones de la Escuela Municipal de música realizando así una articulación. Las inscripciones anticipadas serán por la EMMCoS.